La importancia del transporte de carga en la cadena logística

La importancia del transporte de carga en la cadena logística

Cuando hablamos del transporte en materia de cadena logística es obligatorio mencionar las formas de carga conocidas: aérea, marítima y terrestre. A través de estas formas de transporte se trasladan desde materias primas, productos terminados e insumos de punto a otro según la planificación.

Hoy en día el medio de transporte más utilizado es por carretera que implica la flexibilidad y la capacidad de dar un buen servicio al cliente. Para escoger cuál es la mejor opción de traslado depende de tres factores fundamentales:

  1. La distancia entre el punto de origen y el punto de destino: Principalmente para casos de envíos nacionales, la mayoría de empresas utiliza el transporte terrestre por ser más económico y llegar a cualquier lugar de México igualmente en tiempos oportunos. Por ende, en Niu Portuaria garantizamos en el servicio de transporte que el producto llegue a tiempo.
  2. La oferta del transporte Como es sabido, en el transporte terrestre encontramos una tendencia bastante generalizada a la utilización del camión frente al ferrocarril. En Niu Portuaria tenemos la disposición de un servicio que continuamente brinde rapidez y seguridad al cliente. Mayor optimización en nuestro servicio.
  3. El destino final del transporte: Dependiendo del lugar a que se envíe el producto se establecerá qué transporte utilizar y qué rutas o parámetros elegir. En Niu Portuaria te brindaremos asesoría sobre las mejores alternativas para tu envío.
  4. En México, la realidad es que el transporte más flexible es el terrestre, en este caso los camiones. Lo cierto es que puede llegar a todos los puntos de la República Mexicana, a diferencia de los barcos, trenes o aviones. Aunque hoy existe experimentos de distribución utilizando drones, todavía están infinitamente lejos de la flexibilidad que tienen los camiones para llegar al cliente final, principalmente por dos factores: el peso y el volumen de carga.


Considerando que el camión es el medio de transporte más utilizado en México y el mundo, para Niu Portuaria es importante contemplar cinco aspectos al momento de elegir el tipo de transporte:

  1. Viaje de ida y vuelta: Contratar en lo posible transporte que tengan retornos propios con otras empresas, así el viaje será redondo. De lo contrario, un viaje solo de ida podrá encarecer el servicio.
  2. Contratos: Siempre generar contratos que garanticen la operación, considerar que incluyan seguros de carga, accidentes y daños a terceros. tener la tranquilidad de estar respaldado ante cualquier incidente.
  3. Nivel de servicio: Medir periódicamente el nivel de servicio prestado por el transporte, generando encuestas de satisfacción que involucren a los clientes, a los centros de distribución y a las áreas comerciales; así se tendrá un monitoreo que a la larga beneficiará con un aumento del nivel de servicio final a los clientes.
  4. Imagen y seguridad: El transporte es siempre la cara visible final con los clientes, estos deben cumplir estándares de buena imagen, limpieza de los equipos y sobre todo seguridad, en aspectos tales como horas de conducción, control de velocidad vía GPS y equipos de carga y descarga cuando lo necesite, en lo posible generar todas las condiciones de seguridad.
  5. Polinomio de reajustabilidad: Con el fin de evitar subjetividades y no pagar “ineficiencias” en la tarifa de transporte, se debe en conjunto con la empresa mandante y de común acuerdo, generar un polinomio que involucre al menos tres aspectos de los costos de transporte que influyan en la tarifa final, por ejemplo, el combustible y los neumáticos.

En definitiva, cualquier tipo de transporte cobrará mayor o menor relevancia dependiendo del nivel de servicio que se le quiere dar a los clientes. De hecho, hoy en día el único elemento diferenciador real en los mercados es el servicio, y el transporte es una pieza vital en ese logro. Sin esto, la pérdida del cliente es un hecho seguro.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *